Vicepresidenta Tohá recibe a futuros carabineros: Por primera vez la mayoría de aspirantes de la RM son mujeres
La vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, junto al general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás, encabezó este lunes la ceremonia de bienvenida a 700 nuevos alumnos y alumnas de la Escuela de Formación de Carabineros, quienes estudiarán durante dos años para desempeñarse como carabineros de orden y seguridad.
La vicepresidenta Tohá agradeció, a nombre del Presidente Gabriel Boric y del país, la vocación de servicio de quienes se suman a las filas de la institución. “Chile cada día tiene que agradecer que hombres y mujeres como ustedes decidan dedicarse a esta tarea y tiene que entregarles, además, como lo estamos haciendo hoy, las condiciones, el respaldo, los recursos, la legislación para que puedan realizar este trabajo”, dijo la autoridad.
Por primera vez, el contingente que ingresa a dicha escuela en la Región Metropolitana está compuesto en su mayoría por mujeres, con 500 alumnas (71,4%) versus 200 varones (18,6%).
A los 700 aspirantes que entran a Carabineros en la Región Metropolitana, se suman otros 485 alumnos y alumnas que comienzan su proceso de formación en Arica, Temuco y Ancud, totalizando 1.185 ingresos para el bienio 2025-2026.
Junto con agradecer el apoyo constante del gobierno a Carabineros, el general director (s) Enrique Monrás, aseguró que estos estudiantes “egresarán sólidamente preparados para transformarse en profesionales integrales y altamente capacitados para servir a la sociedad”. Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución con la educación de las nuevas generaciones: “La sociedad demanda cada vez más y mejores carabineros, por lo que tenemos que seguir reforzando y consolidando todos nuestros procesos educacionales. De esa manera lograremos altos estándares profesionales y la excelencia operacional”.
La formación de nuevos carabineros se enmarca en el fortalecimiento de las instituciones policiales, primer eje de la Estrategia de Seguridad, a través de la entrega de más recursos y el mejoramiento de las condiciones laborales para los funcionarios.
En ese contexto, en 2023 se inició un aumento progresivo de la asignación de riesgo que reciben los carabineros que se exponen a situaciones de peligro, llegando este año a un 20% de gratificación en todas las regiones del país.
Ello, sumado a los cambios introducidos desde 2022 en los requisitos de ingreso, ha permitido aumentar el interés en la carrera policial. En 2023 las postulaciones a la Escuela de Carabineros aumentaron en un 90%, mientras que en la Escuela de Formación se incrementaron en un 81%.